Cachorros Adolescentes: MANUAL DE SUPERVIVENCIA

Tu cachorro acaba de llegar a la pubertad (~6meses) y sus hormonas empiezan a descontrolarse? Sientes que se le está yendo la pinza? Hace cosas que antes no hacía, marca por todas partes, monta todo lo que puede, lo muerde todo y se le ha olvidado que no tenía que tirar de la correa…ENHORABUENA! Ya tienes un adolescente en casa! El inicio y la finalización de este período de vida de nuestro perro varía según la personalidad, raza, peso o sexo de cada uno de nuestros peludos, pero por lo general, comienza entre los 5-7 meses y finaliza sobre los 2 años. En perros de tamaño grande, dura incluso hasta los 3 años! Después les llega la ”madurez mental”, la estabilidad, y parece que hasta se vuelven perros serios y todo (solo en algunos casos :P), pero hasta entonces parece que todo lo que habían aprendido en la etapa de cachorros, bebitos que tuvimos en casa y que educamos con cariño, mimo y paciencia, lo han desaprendido y se rebelan contra nosotros!!!
Desgraciadamente esta es la etapa coincide con la que tienen muchos de los perros que son abandonados en España cada día: perros destructivos, con mucha energía y problemas de comportamiento, todo aumentado por la carga de hormonas que danzan y festejan por todo su cuerpo.
Es este período cuando más deberíamos centrarnos en lo relevante a su educación: el cachorro si ha sido educado desde pequeño ha aprendido ciertos conceptos que ahora pone en duda, y, si no los ha aprendido, va a ir derivando en comportamientos instintivos y poco deseados por sus dueños. Pero… Es realmente imposible convivir con un adolescente?
¡¡¡Nada más lejos de la verdad!!! ¡¡¡Es en este momento y a partir de ahora cuanto más vas a poder sacarle partido, porque toda esa energía de perro joven se puede aprovechar y sacarle mucho partido!!!

¿Pero cómo? 

  1. Sácalo de paseo 3 veces/día como mínimo: no tienen que ser todos los paseos largos, pero al menos uno resérvalo para dar una buena vuelta, ir a jugar con otros perros,  hacer ejercicio y estimular mentalmente a tu compañero.
  2. 20 min. de ejercicio físico todos los días: la energía desbordante es una de las características que suelen presentar los cachorros adolescentes, pero no por ello debemos olvidarnos de que son cachorros, es decir, perros en etapa de crecimiento. Hacer ejercicio físico, como llevarlo a correr por la playa, perseguir pelotas o correr tras otros perros ayudará en gran medida a que el perro esté más desahogado, pero tendremos que intentar siempre hacerlo de forma supervisada, ya que los esfuerzos excesivos o las lesiones, pueden desencadenar problemas de crecimiento o aparición temprana de enfermedades físicas, como la displasia de hombros o caderas.
  3. Fomenta la calma: que nuestro cachorro se haya convertido en un juvenil activo y con ganas de hacer mil cosas, no implica que no necesite sus momentos para estar tranquilo. Si le gusta mucho la pelota, jugaremos con ella, pero evitaremos que se obsesione y pase a estar en un estado perpetuo de hiper-actividad.
  4. Propon-le ejercicios que le reten a pensar: podéis hacer juegos de olfateo, habilidades o dejarle algún juguete interactivo.
  5. Apuntaros a clases de adiestramiento o de alguna disciplina deportiva, como el Agility, Canicross, Dogtrekking, Mantrailing, etc pero que velen siempre por la salud del perro y que adapten los ejercicios a su edad.

Y ya sabéis que siempre que os encontréis en algún callejón sin salida o tengáis alguna duda, podéis contar con nosotros 😀

cartel cachorr
Más info: Clases Cachorros

1 comentario en “Cachorros Adolescentes: MANUAL DE SUPERVIVENCIA”

  1. Buenas:
    Leyendo tus post creo que, el sacarlo 3 veces al día debe ser como mínimo, pienso que lo mejor deria ser sacarle 4, aunque solo uno de ellos fuese para dar un paseo más largo y, los otros de 15/30min para hacer las necesidades, olfatear y disfrutar.
    Respecto al ejercicio, ningún perro debería a los 6 meses hacer una hora de ejercicio intenso, esto podría crear problemas gravísimos de salud. Recomendarlo es muy muy peligroso, ya que las articulaciones, ligamentos y estructura aún no se han formado del todo todavía. Los veterinarios y fisioterapeutas reconiendan que hasta el año (e incluso 18meses en perros grandes) no hacer tanta actividad, ni ejercicios muy intensos o explosivos. Un ejercicio que si podrían realizar es la natación, pero el resto de forma suuuuuuper moderada.
    Un saludo

Deja un comentario

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: